¿QUE NOS DEJA EL CAOS? - Los vapuleados Ansiedad y Miedo. - El Eje - El Norte cordobés en Noticias y Reflexiones.

URGENTE!

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

PopUp ElEje

X ... ¿y si publicita con El Eje?

30 septiembre 2021

¿QUE NOS DEJA EL CAOS? - Los vapuleados Ansiedad y Miedo.

 ¿QUE NOS DEJA EL CAOS? - Los vapuleados Ansiedad y Miedo.



El 20 de Marzo de 2019 comenzó en Argentina el aislamiento social preventivo, este acontecimiento que en principio tendría una duración de solo 11 días, se fue prolongando hasta la actualidad con algunas flexibilizaciones.  

Al comienzo existieron una diversidad de reacciones, algunos lo tomaban como “¡11 días de vacaciones!”, otros “esto es al vicio, es todo un comercio”, y hasta hubo quienes comenzaron a experimentar un gran miedo a “morirme”, “volverme loco”, “a no poder cumplir con lo económico”, “no tener para alimentar a mi familia”  entre otros. Las redes se colmaron de noticias y recomendaciones y fue difícil no estar al pendiente.

Pero… ¿para qué contarte esta historia si vos también fuiste protagonista? Hoy  te invito a recordar esto, a mirar atrás, porque en todos esos miedos, en esa ansiedad que nos invadió e invade, en la crisis ¡HAY OPORTUNIDADES! 

Durante las crisis experimentamos un estado de desorganización que nos dificulta manejar las emociones, dirigir el pensamiento y la conducta para la resolución del problema. Si bien son varias las emociones que podemos experimentar, el miedo  y la ansiedad se convierten en protagonistas. 

Mientras que el miedo nos impulsa a ser precavidos, a generar acciones que eviten exponernos al riego percibido, la  ansiedad inicia su jugada maestra movilizando a nuestro cuerpo a estar alerta y dispuesto a reaccionar frente a los peligros de manera que podamos ponernos a salvo evitando las consecuencias del suceso o minimizándolas.

A mi modo de ver las crisis pueden constituirse en una posibilidad de desarrollar o potenciar habilidades que nos permitan  adaptarnos, recuperarnos y acceder a una vida significativa y productiva. ¿Cómo? Adquiriendo y ejercitando nuestra capacidad de resiliencia. 

Ser resilientes no implica no sentir miedo, o no toparse con dificultades ante las situaciones adversas que se nos presentan. La resiliencia, por el contrario, parte de tener una mirada realista de generar estrategias para afrontar la crisis, no necesariamente nos desestabilizará. Asumir que no existen problemas o que éstos no pueden afectarnos sería erróneo y nos expondría a no estar preparados para dar lugar al interjuego entre miedo y ansiedad que en definitiva, bien gestionados, nos mantienen a salvo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Su Negocio, puede estar AQUI